jueves, 14 de marzo de 2013

DONDE ESTA UBICADA LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 27 AV. YUNQUE No. 67 Col. Flores Magón Tijuana B.C. TEL.Y FAX (664)636 32 55 CÓMO LLEGO?

Presentacion del Alumno

                   J CLICKS ACTIVIDADES
                   APOYO A LA LENGUA
 http://clic.xtec.cat/db/listact_es.jsp?lang=es&ordre=0&desc=1&from=26&area=lleng&idioma=es&ctm=1&nivell=SEC&text_titol=&text_aut=&text_desc=&num=25
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1230

martes, 12 de marzo de 2013

 

REFLEXION 6

 
Cómo se puede usar la tecnología de manera más efectiva
 para apoyar y  evaluar el aprendizaje de los estudiantes?
los docentes  desean que todos  los estudiantes logren todo su potencial de aprendizaje. considerando también que las diferencias basadas en sus intereses, personalidad y modalidades preferidaas de  aprendizaje.
 
cuando se satisfacen las necesidades del estudianteen el aula, ellos tienen mejores  actitudes y mejores califiaciones en sus examenes además, todos los estudiantes necesitan de alguna adecuación o apoyo individualizado.

martes, 5 de marzo de 2013

www.kaganonline.com/KaganClub/FreeArticles.html estrategias de un proyecto..lluvia de ideas
Módulo 4:   CREAR EJEMPLOS DE APRENDIZAJE

DESCUBRI  COMO RESPONDER A LAS PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRICULO DE UNIDAD
Reflexión del módulo IV

Es de suma importancia el tener bien definidas las preguntas orientadoras de la unidad, ya que en base a ellas se genera el plan de trabajo, en mi caso me fue un poco difícil el tratar de realizar la  tarea del alumno, pues dado a que no me encuentro frente a grupo, y la materia y tema que elegí es nuevo, al momento de realizar las actividades  de investigación (realizar una presentación) no me fue tan fácil, pues no hay mucha información en Internet, esta experiencia me hace ponerme en el lugar de alumno y sentir esa frustración por no encontrar las cosas. Por lo tanto es muy importante como docente tener bien definido el tema y estar conscientes de la información o tareas que estamos pidiendo, no buscar dificultarle las cosas al alumno, por el contrario buscar tareas o productos adecuados para lograr los objetivos del curso. Esto incluye el buen manejo de la tecnología, dependiendo de la temática se elige la mejor herramienta tecnológica para mejores efectos, estas herramientas pueden ser los wikis, Blogs, presentaciones, trabajos escritos, foros etc. Y nunca olvidar la aplicación de problemas reales que sean significativos para su aprendizaje.
 
Reflexión del módulo III

El Internet es una herramienta que tiene sus pros y sus contras, es importante saber que sitios son los que cuentan con información confiable, y enseñar a nuestros alumnos a tener un pensamiento crítico y analítico sobre lo que encuentran en la web, así mismo enseñarles cómo elegir bien su fuente de información aplicando la lista de cotejo vista el día de hoy.
Una herramienta que puede ser muy útil al momento de realizar una investigación es el buen uso de buscadores, que nos permiten delimitar nuestra búsqueda a sitios más específicos.
 Por otro lado es importante como docentes conocer el manejo de información sobre todo los derechos de autor de cualquier material obtenido, con el fin de trasmitir a nuestros alumnos el conocimiento y respeto que se le debe de dar al autor de la información no solo por cuestiones legales.  

Reflexión del módulo II

El uso de pregunta orientadas al currículo permite al alumno a que el alumno utilice sus destrezas y habilidades de análisis, como lo dice el nombre, ayuda a la orientación del alumno hacia el tema que se va a tratar, comenzando con preguntas esenciales para tener una idea global al tema que van a abordar, buscando la curiosidad y el interés por saber más sobre el tema, seguido se encuentras la preguntas de unidad, ayudando a los alumnos a ir armando su propio conocimiento en base al conocimiento ya adquirido por la investigación;   por ultimo aplicando preguntas   de contenido que trata de temas ya específicos. En general pienso que es una forma muy ordenada de ir introduciendo a los alumnos en los temas, ya que empiezan de poco y sencillo (conocimiento general) a algo más complejo, este método puede ayudar al logro de los objetivos y aprendizaje esperados.





REFLEXION 1
Observando las necesidades educativas que exige el siglo XXI, debemos tomar en cuenta que los alumnos de HOY son los llamados niños que nacen con chip.





¿COMO PUEDO USAR LOS PROYECTOS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE?
Ahora que se trabaja por proyectos ayudan al estudiante a llevar un orden, el docente le proporciona las herramientas necesarias para que el alumno construya su propio conocimiento, ayudándolo así a la toma de decisiones, a trabajar en equipo, ser investigador planteándose metas y finalmente tienen la oportunidad de evaluarse entre ellos y auto evaluarse.
El proceso de enseñanza –aprendizaje ahora es guiado y no vaciado metodológicamente, y conforme los jóvenes van construyendo su propio conocimiento el docente tiene la tarea de diseñar actividades, material didáctico usando las TIC´S oportunas para el grupo.
Por lo tanto el docente tiene que adaptarse al mundo de la tecnología, por ejemplo puede usar aplicaciones para repasar a manera de juego (los famosos juega y aprende) esto con la finalidad de que el alumno se motive a repasar de una manera atractiva y divertida siendo asi una tarea significativa.
Hablando de proyectos algunas escuelas tienen la ventaja de contar con un aula de medios, como ayuda esto a los proyectos? Una vez que se están abordando los temas el docente buscara información, videos, entrevistas, imágenes, video llamadas y viajes de tal manera que los alumnos puedan vivir más de cerca los temas.

                        
                               PRESENTACION DEL MAESTRO

jueves, 21 de febrero de 2013

Reflexión: Modulo 2
Aprendizajes inesperados que me remiten al trabajo colaborativo que sin duda compartiré una vez que lo tenga dominado.
La educación es tarea de todos